
10 de octubre de 2019
¿Sabes que es el Gruit?
El Gruit, o también llamado Grut, es una particular mezcla de hierbas y espacies que le daban el aroma y amargor a la cerveza entre los siglos IX al XIII , hasta que fue reemplazado por el muy famoso por estos días "Lúpulo".
​
Pero esta particular mezcla no era solo para otorgar sabor y aroma, las hierbas que se utilizaban para componer el Gruit, en su mayoría, eran narcóticas, aunque no muy poderosas.
Las recetas variaban en cada localidad dependiendo de los ingredientes disponibles, pero la mezcla del Gruit está históricamente vinculada a 3 hierbas: Milenrama (Achillea millefolium), Artemisa (Artemisa vulgaris) y Mirto del Pantano o Dulce Viento (Myrica gale).
​
Un día de estos podemos lanzar una cerveza con recetas históricas de Gruit, una experiencia que debemos conocer.
​
​
21 de octubre de 2019
Historia de la IPA Inglesa
Existen distintas teorías sobre su origen, pero la mayoría coincide en que lo que más tarde se conoció como IPA era una ale pálida preparada para su envío a la India a finales de 1700 y principios de 1800. George Hodgson de la Cervecería Bow se hizo bien conocido como un exportador de IPA a principios del 1800 y es el primer nombre mencionado con frecuencia con esta popularidad. Al igual que con todas las cervezas inglesas con una larga historia, la popularidad y la formulación del producto ha cambiado con el tiempo. Las cervecerías de Burton, con su agua alta en sulfatos, fueron capaces de elaborar con éxito IPA y comenzaron su dominio de este mercado por la década de 1830, alrededor de la época en que se utilizó por primera vez el nombre India Pale Ale. La intensidad y la popularidad declinaron con el tiempo y el estilo prácticamente desapareció en la segunda mitad del siglo XX. Actualmente a renacido y tomado una gran popularidad en el publico cervecero.
Fuente: Guía de estilis BJCP 2015
14 de enero de 2017
Levantamiento de pesas
10:00 am
La levadura son hongos unicelulares, con la capacidad y talento único de realizar la "FERMENTACIÓN" de sustancias orgánicas, en particular los azúcares y los carbohidratos, obteniendo como subproducto otras sustancias específicas (como alcoholes) y lo que seguramente ustedes conocerán, la CERVEZA. Efectivamente, la levadura es la que saca premio al trabajador del mes en todas las cervecerías.
​
La Fermentación alcohólica. Se trata de un proceso de descomposición en ambientes sin oxigeno o "anaeróbico" en el cual, la levadura convierte carbohidratos glúcidos (glucosa, sacarosa, fructosa, etc.) en alcohol (etanol), junto con dióxido de carbono (CO2) lo cual otorga el gas a la cerveza en el caso de carbonatación natural.
​
Un detalle que siempre genera duda sobre la imagen, son las protuberancias que salen en las levaduras, pues bien, no son ni ojos, ni patas, ni espinillas, son las cicatrices que quedan como resultado de su reproducción por gemación, en donde se divide y le da vida a una célula hija.
​
